¿Para qué sirve la caución para agencias de turismo? 

Si estás pensando en abrir una agencia de turismo o agencia de viajes, hay algo que no puedes pasar por alto: la caución para agencias de viaje. Es un requisito imprescindible para que te concedan la autorización administrativa que te permitirá empezar a trabajar de forma legal.

Pero más allá de ser una simple obligación, es una garantía que genera confianza tanto a tus clientes como a la propia Administración. En este artículo te contamos de forma sencilla qué es, por qué la necesitas y cómo gestionarla sin complicarte demasiado.

¿Qué es exactamente la caución para agencias de turismo?

Cuando hablamos de caución para agencias de turismo nos referimos a un aval o un seguro que sirve para garantizar que, si algún día tu negocio no pudiera hacer frente a sus obligaciones (por ejemplo, si entrara en concurso de acreedores), tus clientes no se quedarían desprotegidos.

De hecho, la caución cubre sobre todo dos situaciones:

  • ✅ Que los viajeros recuperen el dinero que hayan adelantado si por cualquier motivo el viaje no puede realizarse.
  • ✅ Que los mayoristas tengan garantizado el cobro de sus servicios, comercializados por la agencia.

Cada comunidad autónoma tiene sus propios requisitos, pero en general todas piden esta garantía como paso previo para darte la licencia de apertura. Sin caución, simplemente no podrás operar.

¿Por qué es obligatoria la caución para agencias de viaje?

Principalmente por dos razones:

  1. Protección del consumidor: Imagina que un grupo de clientes paga un paquete y la agencia quiebra antes de la salida. La caución para agencias de viaje asegura que ese dinero se les devuelva o que se cubran los gastos necesarios para volver a casa si ya estaban viajando.
  2. Exigencia administrativa: Es la forma en que la Administración se asegura de que solo se autoriza a operar a empresas que pueden responder ante sus clientes.

¿Cuánto cuesta y qué piden para contratarla?

El coste de la caución para agencias de viaje depende sobre todo de dos cosas: el importe que tengas que garantizar y la situación financiera de tu empresa.

El certificado de caución es un respaldo de la agencia, responde por ella en caso de impago, por ello la aseguradora que lo emite realiza un estudio de solvencia del solicitante. Esto se debe a que este no está exento de compensar a la aseguradora de las cantidades que haya debido abonar a requerimiento de las autoridades que regulan la actividad, a causa de la solicitud de ejecución de la garantía por un tercero (cliente o proveedor).

En resumen: sin caución, no hay licencia

Así de claro. Si quieres abrir una agencia de viajes, tendrás que presentar el contrato de caución junto con el resto de documentación ante la comunidad autónoma. Solo entonces recibirás el título-licencia que te autoriza a operar.

¿Cómo podemos ayudarte desde avalesycaucion.com?

En avalesycaucion.com nos dedicamos precisamente a esto: tramitar cauciones para agencias de viaje de forma rápida y con las mejores condiciones. Te acompañamos desde el primer análisis hasta la entrega del certificado, para que puedas presentar la documentación sin retrasos y empezar a vender cuanto antes.

Por otra parte, para el registro como agencia de turismo, la Administración también solicita el seguro de responsabilidad civil para agencia de viajes. La caución que ofrecemos va unida a la contratación del seguro de responsabilidad civil para agencias de viajes, es necesario contratar las dos coberturas. 

✅ Entra en avalesycaucion.com y pídenos información.
Nos encantará ayudarte a poner en marcha tu proyecto.

avalesycaucion.com / Caución para agencias de turismo

AVALES Y CAUCIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.